Bahidorá tiene muchas cosas extraordinarias y también voltea hacia los buscadores de paz y armonía, ahora es necesario contarles sobre un rincón mágico que encontrarán en Bahidorá 2025: ¡La Isla B! Si bien la música es el pilar central del festival, este oasis de bienestar es el alma, un espacio dedicado al cuidado del cuerpo y la mente, donde podrán recargar energías y conectar con su ser interior en medio de la naturaleza exuberante de Las Estacas.
Bahidorá no solo es fiesta y baile, también es un espacio para la introspección y el autocuidado. La Isla B surge de la necesidad de reconectar con sabidurías ancestrales, explorando técnicas y métodos que nos vinculan con la naturaleza y con nosotros mismos. Es un llamado a detener el ritmo frenético de la vida cotidiana y sumergirnos en un remanso de paz.
Imaginen un espacio rodeado de naturaleza, donde el sonido del agua y el canto de los pájaros se mezclan con aromas a hierbas y flores. Un lugar donde pueden desconectar del ruido del festival y conectar con su interior a través de diversas actividades diseñadas para sanar y revitalizar. ¡Eso es la Isla B!
Este año, la curaduría de la Isla B promete ser aún más especial, ofreciendo un viaje sensorial a través de prácticas ancestrales y talleres super interesantes. Prepárense para consentirse y expandirse junto a estos proyectos:
Acroyoga x Diana Rubio y Oscar Zúñiga: #EnBahidorá: el acroyoga será una invitación a la conexión, el juego y la confianza. Esta práctica combina la acrobacia, el contacto físico y los principios del yoga, integrando la respiración y el movimiento con otro cuerpo. Se puede realizar en parejas, tríos o grupos, fomentando la consciencia del cuerpo, la comunicación y el cuidado colectivo. Con modalidades como el vuelo solar, una práctica activa para energizar y explorar nuevas posibilidades corporales, y el vuelo lunar, que combina relajación con masaje Thai, el acroyoga en Bahidorá será un espacio para abrir el corazón, soltar pretensiones y disfrutar de la risa y el presente, en armonía con el espíritu del festival.
Danza Afro Shakti x Ananda Valuet: combina movimientos inspirados en ritmos africanos e hindúes, permitiendo que cada participante se exprese y conecte con su ser interior, así como con el grupo de participantes, fomentando la liberación de la voz propia, de las tensiones interiores y la conexión con el cuerpo a través de la danza, terminando con una relajación guiada acompañada de un gong en vivo.
Inmersión Sonora x Ashvatta Ensamble: una experiencia musical especialmente diseñada para expandir nuestra percepción sonora. Un viaje inmersivo que comienza con música evocativa de regiones lejanas de Medio Oriente, el Cáucaso, Turquía y Grecia que termina con un baño sonoro utilizando efectos que potencian la imaginación hacia una experiencia cósmica. Ashvatta Ensamble, es un proyecto de música de cámara multicultural, con arreglos de música tradicional de distintas partes del mundo., conformado por tres músicos que tocan la tabla, el violín y el chelo.
Breathwork del Método Wim Hof x Lina Cano: es una experiencia profunda y transformadora que te conecta con tu esencia más pura. A través de una respiración guiada, entras en un estado meditativo que calma tu mente, energiza tu cuerpo y te permite reconectar contigo mismx. Es una herramienta poderosa que aprenderás a dominar para integrar en tu vida diaria, para tener muchísimos beneficios para tu salud física y mental.
Charla de Sostenibilidad de Las Estacas x Enrique González Saravia: maestro en agroecología y sistemas alimentarios regenerativos, así como subgerente de sostenibilidad del Parque Natural Las Estacas, donde Bahidorá se lleva a cabo año tras año, impartirá una charla donde abordará la historia del sitio, desde su relevancia cultural hasta su transformación en un área natural protegida. Se analizará la biodiversidad del parque, identificando las especies que dependen de este ecosistema, así como las acciones de conservación implementadas para mitigar los impactos ambientales que puede llegar a tener la actividad humana en el sitio. Una reflexión sobre los desafíos actuales y el compromiso con la preservación de este patrimonio natural.
Explora los hongos adaptógenos: taller de preparación de tinturas y bebidas x Wild Feder: en este taller podrás explorar el fascinante mundo de los hongos adaptógenos y sus múltiples beneficios para la salud. Conocidos por su capacidad para ayudar al cuerpo a adaptarse al estrés, fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la concentración y la energía, estos hongos son una verdadera maravilla de la naturaleza. Se abordarán variedades como el Reishi, el Cordyceps y el Chaga, cada una con propiedades únicas que favorecen el bienestar mental y físico. A lo largo del talleraprenderás a preparar tinturas y bebidas nutritivas, desde infusiones hasta elixires revitalizantes. Al finalizar podrás incorporar estos poderosos aliados en tu vida diaria y crear tu propia farmacia natural en casa, disfrutando de los beneficios de estos hongos tanto en lo físico como en lo emocional.
![](https://static.wixstatic.com/media/f48577_56747ba1bac242b7b77f3148961e79cb~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f48577_56747ba1bac242b7b77f3148961e79cb~mv2.jpg)
Meditación x Introspecta: con más de siete años creando espacios en la naturaleza para la reflexión y conexión personal, ofrecerá dos tipos de meditaciones #EnBahidorá. Check-in: Activando los 5 sentidos, una práctica sensorial que despierta la atención y cultiva la presencia activa mediante un recorrido por los sentidos, ideal para preparar cuerpo y mente para el festival; y Check-out: Integrando mis cuerpos, que guía una revisión de los cuerpos emocional, físico, espiritual y mental, integrando la experiencia vivida antes de regresar a casa. Estas meditaciones encapsulan la filosofía de Introspecta: desconexión urbana para una auténtica conexión humana.
KĒNTRO: es una modalidad de entrenamiento ofrecida por Síclo que combina elementos de yoga y ejercicios funcionales para lograr un equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. En Kéntro se busca desarrollar fuerza, flexibilidad y resistencia cardiovascular en un enfoque progresivo, ideal para quienes buscan mejorar su condición física y su bienestar integral. Impartido por Concha Orvañanos, creadora de Kéntro, un centro de bienestar que integra prácticas físicas y mentales. Kéntro, combina elementos de yoga, cardio y fuerza con técnicas de meditación para promover una experiencia de ejercicio consciente y holística.
Meditación con gongs x Giuliana Rivero: este taller ofrece una experiencia inmersiva en la poderosa resonancia de los gongs de meditación planetaria, instrumentos capaces de generar armonías profundas que conectan con los niveles físico, emocional y espiritual. Guiado por Giuliana Rivero, actual encargada de las sesiones en Tetetlán, el espacio dedicado al bienestar de Casa Barragán, el taller utiliza gongs fabricados por Paiste, reconocidos por su precisión tonal y resonancia sostenida, para inducir estados de relajación y meditación que promueven el equilibrio y la sanación. Sumérgete en un baño de sonidos que calman la mente, estimulan la energía vital y renuevan el cuerpo. Una invitación única para explorar el poder curativo del sonido y despertar una conexión profunda con uno mismo.
MOVE x Ripple: reconecta a través del movimiento. MOVE es una disciplina de entrenamiento funcional holístico diseñada para reconectar con la presencia y el sentir absoluto. Este taller combina ejercicios de cuerpo completo, respiración consciente, libre expresión y meditación, creando una experiencia integral guiada por música e intención. MOVE utiliza el movimiento como un medio para regresar al equilibrio físico, mental y emocional, ofreciendo un espacio para explorar tu conexión con el cuerpo y la mente, mientras te dejas llevar por una atmósfera rítmica y envolvente.
Escucha inmersiva con plantas sonoras: este taller, impartido por Maya Saab, propone una experiencia única de sonoterapia a través de las vibraciones musicales generadas por plantas ancestrales. Utilizando un dispositivo que traduce las ondas electromagnéticas de las plantas en notas musicales, podrás escuchar cómo cada especie produce un sonido único, reflejando su energía vital. La experiencia invita a la conexión profunda con la naturaleza, explorando cómo las vibraciones de las plantas inducen estados de meditación, paz y presencia. Además, se fomenta la interacción directa con las especies vegetales, permitiéndote observar cómo el contacto y la intención afectan los sonidos generados. Este taller celebra la sabiduría de las plantas ancestrales, resaltando su papel en la sanación y guía de la humanidad a lo largo del tiempo.
Experiencia interactiva con Cacao x Ritualma: este taller invita a explorar el mundo del cacao desde su origen hasta su transformación. Los asistentes degustarán diferentes cacaos en semilla, crearán un brebaje único y participarán en la elaboración artesanal de chocolate en barra sobre mármol, viviendo una experiencia sensorial y creativa en el corazón de Bahidorá.
Magas, plantas y herbolaria: experiencia inmersiva x Semilla de Mares y Ama Tu Vida: espacio contenido, mágico y profundo que conecta con la esencia de las plantas en sus diversas formas alquímicas, tales como hidratos, sahumerios, aceites esenciales, oximieles y ungüentos, para despertar al ser sabio y alquímico interior. Recorrido de sensibilización psicocorporal, guiado por Via y Paulina, acompañado de música con frecuencias e instrumentos de fondo. Habrá una muestra de plantas deshidratadas y sus funciones, así como una prueba de hidrolatos.
Womb Sauna: sauna móvil con capacidad para 13 personas, donde el cuerpo se revitaliza al experimentar temperaturas contrastantes. El agua helada y el calor del vapor ayudan a reducir los niveles de cortisol, mejorando significativamente tu relación con el estrés diario. Combínalo con un salto al río frío y será la fórmula perfecta para reactivar tu cuerpo.
Yoga psicosomático: yoga impartido por Paulina Ustarán, maestra de yoga, psicóloga psicocorporal, health coach y creadora del proyecto Ama tu vida en Valle de Bravo, una práctica está diseñada para abrir el corazón y fomentar una conexión profunda contigo mismx y el Universo. Estas clases serán guiadas por una intención sostenida, invitándote a integrar emociones, expresar tu ser mediante el movimiento y desarrollar flexibilidad, fuerza y expansión, celebrando la belleza interior y exterior en el entorno único del festival.
Yoga Vinyasa x Sonia Seger: Sonia es una apasionada profesora de yoga que pasó tres años viajando por el mundo para conectar con maestrxs y tradiciones que enriquecieron profundamente su práctica. Ahora establecida en México, Sonia diseña clases de vinyasa creativas y fluidas, cuidadosamente curadas para guiarte más allá de los límites de la mente. Su enseñanza combina movimiento consciente, técnicas de respiración y momentos de introspección, invitándote a explorar tu potencial físico y mental mientras encuentras un equilibrio profundo en cada sesión.
![](https://static.wixstatic.com/media/f48577_e2f7ac424ecc4319a855fcf42653172d~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1225,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f48577_e2f7ac424ecc4319a855fcf42653172d~mv2.jpg)
La Isla B es mucho más que un simple espacio de relajación; es un viaje de autodescubrimiento y sanación. Cada actividad ha sido cuidadosamente seleccionada para ofrecer una experiencia transformadora que les permita reconectar con su esencia y encontrar el equilibrio en cuerpo y mente.
Si buscan un respiro en medio de la energía del festival, si necesitan recargar energías y conectar con su interior, la Isla B es el lugar perfecto. Es un refugio donde pueden encontrar paz, armonía y bienestar en medio del paraíso que es Bahidorá.
Así que ya lo saben, cuando estén en Bahidorá 2025, no olviden visitar la Isla B. Permítanse vivir esta experiencia única que les ayudará a conectar con su ser interior y a regresar a la ciudad con las pilas recargadas y el espíritu renovado. ¡Los esperamos en este oasis de bienestar!
Comments