Entrevista: Busty and the Bass
- Editorial TORT
- 21 mar
- 4 Min. de lectura
Tras más de una década dominando el cruce de géneros como soul, funk, jazz y electrónica, Busty and the Bass regresa con The Mannequin, un EP que desafía la superficialidad de la industria musical y se adentra en una reflexión sobre la identidad artística en un mundo gobernado por la inmediatez.

Este trabajo marca un punto de inflexión para la banda, consolidando su evolución sin perder lo que los hace únicos: baile, autenticidad y conexión. En esta charla, exploramos cómo The Mannequin no solo refleja su visión, sino también cómo los lleva a navegar entre el espectáculo y su compromiso con lo genuino.
Si “The Mannequin” refleja la artificialidad de la industria, ¿cómo es que Busty and the Bass se relaciona con eso en su música?
Bueno, creo que cualquiera que se dedique a la industria musical acepta algo de esa artificialidad, pero por mucho que lo hagamos, somos conscientes de ello y no dejamos que dicte la música que creamos.
Hacer música popular implica aceptar parte de esa artificialidad porque, de cierta forma, pareces un maniquí glamoroso. Como dijimos en el comunicado de prensa, tienes que vestirte elegante, jugar el juego de las redes sociales. Y eso no es algo a lo que todo el mundo esté totalmente acostumbrado o que siempre resulte natural. Creo que nuestro enfoque incorpora la idea de que la música no lo es todo, sino que también abarca todo lo que los artistas proyectan.
¿Cómo logran mantener la cohesión entre cinco temas tan distintos?
La cohesión realmente proviene del sonido de nuestra producción. Creo que eso es algo que hemos desarrollado con el tiempo. Siempre hemos saltado de un género a otro; eso ha sido parte de nuestra identidad desde el inicio. Lo que hemos construido en estos 10 años como colectivo es un sonido de producción propio y distintivo, filtrado a través de la lente de Chris Vincent, nuestro trombonista, quien también tocó el bajo en este último EP.
Así que, obviamente, hay un hilo conductor en nuestra música. Pero, más allá de eso, siempre hay elementos modernos como el hip-hop, el R&B o el soul que se integran en casi todas nuestras canciones. Incluso si es un tema más pop como I'm Not Here, o algo más bailable como Lucky, o incluso las piezas más centradas en el jazz al final del EP, todo comparte una paleta sonora en común.
¿Romper la cuarta pared fue algo que tuvieron en mente al hacer este EP?
Sí, romper la cuarta pared es parte del concepto: la idea de que no necesariamente hacemos lo que la gente podría esperar de nosotros. Es como si miráramos a la cámara y cuestionáramos todo.
Esa esencia está presente en el EP, especialmente en una pista que grabamos completamente en vivo en el estudio, improvisando juntos. Es algo que hacemos con frecuencia y nos permitió capturar un sonido realmente único, una colección de diferentes vibraciones. Pero no sé si eso responde del todo a tu pregunta.
Si “The Mannequin” pudiera hablar, ¿qué diría sobre la industria musical actual?
Buena pregunta. Me imagino que, si el maniquí hablara, sería una especie de personificación de todas nuestras voces. Diría muchas cosas diferentes, algunas positivas y otras no tanto, sobre la industria de la música.
Al final, todos somos músicos. Y aunque nos gusta criticar la glamorización de la música y las redes sociales, también amamos lo que hacemos. Así que creo que hay una noción autorreflexiva en ello: no todo es negativo. En realidad, la industria también puede ser brillante y glamorosa de una forma auténtica.
¿Hubo algún evento o momento específico que los inspirara para este EP?
Creo que fue un proceso gradual. Hemos estado trabajando con un diseñador gráfico serbio que ha hecho muchos de nuestros visuales y artworks. De hecho, creó la portada de Lucky Song 7, que muestra una cara con apariencia de maniquí. Eso encendió algo en nosotros y quisimos explorar más esa imagen para nuestro siguiente sencillo y, eventualmente, para el EP.
Nos interesaba cómo esa imagen se relacionaba con nuestra percepción del lanzamiento de música, nuestra relación con el sello y todo lo que estaba ocurriendo en nuestra carrera en ese momento. Así que sí, fue algo que evolucionó con el tiempo, pero definitivamente el componente visual del maniquí fue clave.
Imaginen un lugar inspirado en el EP, ¿cómo sería?
Si tomamos el concepto del maniquí de forma literal, podría ser un centro comercial lleno de maniquíes alineados junto a una tienda de discos en ruinas, con espejos por todas partes, luces y reflejos envolventes.
Es solo una idea, pero ahora que lo pienso, sería un concepto genial para un video musical.
Más allá de la crítica a la industria, ¿qué preguntas personales les deja “The Mannequin” sobre su identidad artística?
No sé si plantea preguntas personales como tal, pero para mí, hacer música siempre es un reflejo de un momento en el tiempo, del último año de mi vida.
Por ejemplo, escribir junto a Jordan—quien ahora comparte el rol de vocalista principal conmigo—ha sido una experiencia nueva. Este es el primer EP que hemos creado completamente juntos, así que en cada canción hay un intercambio de ideas y experiencias.
Por ejemplo, Lucky habla de transformar un mal día en un día de suerte, lo que fue un concepto importante para nosotros. Mientras que I'm Not Here aborda el apego en las relaciones desde una perspectiva diferente.
Y claro, también logramos capturar bastante bien nuestro lado jazzístico en este EP, lo cual era algo que queríamos hacer.
Para terminar, ¿qué sigue para Busty and the Bass? ¿Están pensando en una gira o en nuevos proyectos?
Por ahora, estamos en plena Mannequin Tour por Canadá. En noviembre y diciembre recorrimos el noreste de Estados Unidos, con fechas en Nueva York, Filadelfia, Washington D.C. y Boston.
Ahora estamos en Canadá, tocando en Toronto, Vancouver y Montreal, entre otras ciudades. En junio iremos a Yakarta para presentarnos en el Java Jazz Festival en Indonesia.
Después de eso, nos encantaría regresar a México. Sería increíble tocar en un festival o hacer un concierto en la Ciudad de México. Aún no hay nada confirmado, pero estamos en conversaciones con los agentes de booking. ¡Esperamos que se concrete pronto!
Commenti